Razones del aumento de precios de las tarjetas gráficas Nvidia

En los últimos años el precio de las GPU GeForce de Nvidia se ha disparado. Varios factores han contribuido a encarecer estas tarjetas gráficas:
• Demanda muy alta vs. oferta limitada: Durante la pandemia y el boom de la criptominería, la demanda de GPU superó con creces la producción. Las tarjetas gráficas llegaron a ser “casi imposibles de comprar a precios razonables” durante cerca de dos años . Aunque la minería de criptomonedas se redujo en 2022, el resurgir del gaming tras la pandemia mantuvo la demanda elevada. Nvidia incluso reportó que su modelo RTX 4090 tuvo una demanda “tremenda” y se agotó rápidamente en su lanzamiento , indicando que muchos entusiastas están dispuestos a pagar precios altos.
• Escasez de chips y problemas de producción: La crisis de semiconductores tensionó la cadena de suministro. La fabricación de GPUs modernas requiere nodos avanzados (como 5 nm o 4 nm en TSMC) cuyo cupo es limitado y costoso. Tras la pandemia, los fabricantes de chips enfrentaron encarecimiento de la energía, materiales químicos y equipamiento, lo que elevó los costos de producción . Nvidia debe comprometer volúmenes mínimos con TSMC para asegurar capacidad en estos nodos, lo que encarece cada oblea. Además, en 2023 Nvidia priorizó la producción de chips para IA (destinados a centros de datos) debido a su alta rentabilidad, lo que pudo restar foco a la producción de GPUs de consumo.
• Aumento de costos e inflación: La inflación global y el alza de costos logísticos han encarecido los componentes. Incluso tras normalizarse la oferta, los nuevos modelos salieron más caros. En 2022, las nuevas RTX 40 de gama alta quedaron “fuera del alcance de la mayor parte de los usuarios” y costaban bastante más que sus equivalentes de hace 4–5 años (incluso ajustando inflación) . Por ejemplo, la RTX 4080 se lanzó a $1,199, muy por encima del precio al que salió la RTX 3080 en la generación anterior. Nvidia también agregó más memoria y tecnologías (ray tracing, núcleos Tensor) que justifican parcialmente un costo mayor, pero parte del incremento se debe a la estrategia comercial.
• Especulación y reventa en el mercado: La escasez dio pie a la especulación. Durante el boom, revendedores y mineros compraban stock para revender a precios inflados. Aún recientemente ha habido episodios de especulación: por ejemplo, en 2024 circuló el rumor de que Nvidia detendría la producción de la RTX 4090 (para dar paso a la próxima generación), lo que provocó que minoristas subieran aún más el precio de la 4090 a pesar de que su disponibilidad no había cambiado . En el mercado europeo este modelo llegó a venderse hasta un 25% por encima de su precio de 2023 , superando los 2.000 € e incluso encontrándose ofertas de hasta 2.700 € en algunos casos. Asimismo, la fiebre de las criptomonedas (especialmente Ethereum antes de 2022) elevó artificialmente la demanda de GPUs Nvidia debido a su alto rendimiento minero, contribuyendo a la burbuja de precios . Aunque esa etapa pasó, muchos usuarios ya habían asumido que los precios “normalizados” seguirían siendo altos.

En resumen, un cóctel de demanda intensa, oferta limitada, mayores costos de fabricación y prácticas especulativas llevó a que las tarjetas gráficas Nvidia alcancen precios históricamente altos. La empresa ha aprovechado que el mercado entusiasta sigue pagando estas cifras, consolidando una tendencia al alza que difícilmente se revertirá pronto .

Nvidia vs. AMD: oferta de GPUs y la serie Radeon RX 9000 como alternativa

Tradicionalmente, Nvidia ha dominado el mercado de GPU dedicadas con una cuota en torno al 75–80%, mientras AMD ocupa la mayor parte del resto. Nvidia ofrece la amplia familia GeForce RTX (actualmente serie 40 “Ada Lovelace” de 2022, y preparando la serie 50 “Blackwell”), abarcando desde modelos de gama media (RTX 4060/4070) hasta la gama entusiasta ultra-alta (RTX 4090). Por su parte, AMD Radeon compite con la serie RX 7000 lanzada en 2022 (arquitectura RDNA 3) y recientemente ha presentado su nueva serie RX 9000 (RDNA 4) en 2025 para rivalizar con la próxima generación de Nvidia.

La nueva serie AMD Radeon RX 9000 está impactando el mercado al posicionarse como una alternativa de alto rendimiento a menor precio frente a Nvidia. AMD debutó inicialmente con dos modelos: Radeon RX 9070 XT y RX 9070, ambos con 16 GB de VRAM GDDR6 y mejoras significativas en potencia de cómputo. Según AMD, estas tarjetas ofrecen hasta un 40% más rendimiento en 1440p que sus predecesoras de la serie 7000 , gracias a sus aceleradores de ray tracing de tercera generación y aceleradores de IA de segunda generación integrados. Lo notable es su precio: la RX 9070 XT sale a $599 y la RX 9070 a $549 , precios bastante competitivos en dólares (aproximadamente 575 € y 527 € respectivamente).

AMD dejó claro que su plan es que estas RX 9000 compitan de tú a tú con las NVIDIA GeForce RTX 5070 Ti y 5070 de nueva generación . Es decir, buscan ofrecer un rendimiento similar al de esas GeForce, pero a un coste inferior. De hecho, el precio oficial de la RX 9070 XT es alrededor de $150 menor que el que se espera para la RTX 5070 Ti, una diferencia muy significativa en esta gama entusiasta media . Esta estrategia agresiva “sacude el mercado” al posicionar a AMD como una opción atractiva en relación precio/rendimiento, desafiando el dominio de Nvidia con productos más asequibles .

En términos de rendimiento bruto, Nvidia aún mantiene la corona en la gama más alta: la RTX 4090 sigue siendo la GPU de juego más potente del mercado en 2025, sin un equivalente directo de AMD (AMD no lanzó aún una hipotética “RX 9090” para competir en ese extremo). Sin embargo, en segmentos ligeramente inferiores AMD ha cerrado la brecha. Por ejemplo, la anterior Radeon RX 7900 XTX compite cercanamente con la GeForce RTX 4080 en muchos juegos, aunque Nvidia mantenía ventaja en trazado de rayos y en eficiencia energética. Con la llegada de RDNA 4, AMD mejora su desempeño en ray tracing (duplicando el rendimiento por unidad de cómputo vs. RDNA 3) e incorpora tecnologías de supermuestreo por IA más avanzadas  , reduciendo la brecha tecnológica que antes tenía frente a DLSS de Nvidia.

En precio y valor, históricamente las tarjetas Radeon ofrecen más VRAM y rendimiento por dólar invertido, mientras Nvidia cobraba una prima por su liderazgo en prestaciones máximas y ecosistema de software. Ahora, con las Radeon RX 9000, AMD refuerza esa reputación de mejor precio/rendimiento: está entregando tarjetas capaces de mover juegos en ultra a alta resolución con soporte de ray tracing por cientos de dólares menos que las GeForce equivalentes. Esto ejerce presión competitiva sobre Nvidia. De hecho, muchos jugadores que ven los precios elevados de las RTX recientes podrían voltear a ver las nuevas Radeon como una alternativa más económica sin sacrificar demasiado rendimiento.

No obstante, la mejor alternativa depende del uso y las preferencias. Nvidia aún aporta ventajas como una mayor madurez en las tecnologías de IA aplicada a juegos (su DLSS 3.0 ya ofrece generación de frames y subida de resolución muy pulida, y se prepara DLSS 4.0) y un ecosistema muy sólido en controladores optimizados, streamings y soporte en aplicaciones profesionales. AMD está contraatacando con su propia tecnología FSR 4 de super-resolución apoyada en IA y la función Fluid Motion Frames (dentro de HYPR-RX) para interpolar cuadros, pero el soporte de estas en juegos y su eficacia real deberán probarse en el campo. En la práctica, para un jugador centrado estrictamente en fps por euro, una Radeon RX 9000 puede representar la mejor opción en 2025. Para quien quiera el máximo rendimiento absoluto o las funciones exclusivas que ofrece Nvidia (como CUDA para ciertas aplicaciones, o mejor rendimiento en VR/AR de gama alta, por ejemplo), las GeForce siguen siendo muy atractivas. En cualquier caso, la competencia se ha intensificado en 2025, beneficiando a los consumidores con más opciones y obligando potencialmente a Nvidia a reconsiderar su política de precios si no quiere ceder terreno.

Estrategias de Nvidia y AMD para 2025 (Gaming y Creación de contenido)

Tanto Nvidia como AMD han ajustado sus estrategias de cara a 2025, buscando equilibrar el mercado gaming tradicional con nuevas oportunidades (como IA y creación de contenido). A continuación, se presentan las prioridades de cada compañía:

Estrategia de Nvidia para 2025

Nvidia entra en 2025 con un enfoque dual: seguir liderando en gráficos para gaming a la vez que capitaliza su posición en inteligencia artificial. En el frente gaming, su plan pasa por lanzar la nueva generación GeForce RTX 50 (arquitectura “Blackwell”). En CES 2025, el CEO Jensen Huang presentó las primeras RTX 50, prometiendo un salto de rendimiento de 2X respecto a la generación anterior . Destacó especialmente la introducción de DLSS 4, una evolución de su tecnología de escalado por inteligencia artificial: esta versión es capaz de generar tres cuadros adicionales por cada cuadro renderizado, multiplicando la tasa de frames hasta por ocho veces en el mejor de los casos . Además, Nvidia anunció innovaciones como RTX Neural Shaders y RTX Neural Faces, que utilizan IA para mejorar la fidelidad gráfica (texturas, iluminación, animaciones faciales) más allá de lo que la fuerza bruta tradicional logra . En suma, la visión de Nvidia es que la IA esté en el centro de la próxima evolución gráfica, permitiendo grandes aumentos de rendimiento y realismo sin requerir hardware imposible, sino optimizando inteligentemente el renderizado.

Una pieza clave de la estrategia de Nvidia es la “democratización” del rendimiento alto. Huang afirmó que “el poder de una RTX 4090, valorada en $1.599, estará disponible en una RTX 5070 por solo $549” . Esto sugiere que Nvidia planea trasladar el rendimiento que hasta ahora costaba más de $1500 a tarjetas de gama media-alta a una tercera parte del precio. De materializarse, sería un cambio drástico frente a la tendencia previa de encarecimiento, y respondería directamente a la movida de AMD de ofrecer potencia asequible. Cabe señalar que esa mejora probablemente incluye el uso intensivo de DLSS 4 (no solo rendimiento nativo), pero indica una estrategia de ofrecer más por menos en el segmento mainstream para mantener su base de jugadores en PC. Los primeros modelos RTX 50 (5090 y 5080) se esperan a inicios de 2025, seguidos pronto por las RTX 5070 Ti/5070 , lo que demuestra que Nvidia no quiere dejar huecos para que AMD le gane la partida en la gama media.

En cuanto a creación de contenido, Nvidia continuará apoyándose en su ecosistema Nvidia Studio. Sus GPU GeForce y profesionales Quadro/RTX incluyen optimizaciones y drivers especiales para aplicaciones de edición de video, diseño 3D, renderizado y streaming. La generación RTX 40 ya incorporó múltiples motores de codificación/decodificación (incluso compatibilidad con AV1) que permiten streaming en alta calidad y exportación de video más rápida . En 2025, con la serie RTX 50, se espera que Nvidia potencie aún más estas capacidades: mayor rendimiento en codecs, quizás nuevos filtros de IA para creators (similar a Nvidia Broadcast, que aplica IA para fondos virtuales, cancelación de ruido, etc.), y desde luego la ventaja de la plataforma CUDA, crucial para editores y animadores que usan software optimizado para NVIDIA (Blender, Adobe Premiere Pro, DaVinci Resolve, etc., suelen aprovechar mejor las tarjetas Nvidia por sus núcleos CUDA y Tensor). Nvidia también presentó en CES tecnologías como ACE para juegos (Avatar Cloud Engine), que aplica IA conversacional para personajes en videojuegos  – esto aunque enfocado en desarrollo de juegos, muestra cómo Nvidia integra IA en herramientas que, indirectamente, pueden beneficiar a creadores de contenido interactivo. En resumen, la estrategia de Nvidia en 2025 busca equilibrar su liderazgo en IA con su base gamer, asegurando que las GeForce sigan siendo la referencia tanto para jugar como para producir contenido, sin ceder el trono a AMD.

Estrategia de AMD para 2025

Para AMD, 2025 es una oportunidad de recortar distancias y competir agresivamente en segmentos donde Nvidia tradicionalmente domina. Su estrategia en gaming se centra en ofrecer la mejor relación calidad-precio y cerrar la brecha tecnológica. El lanzamiento de la serie Radeon RX 9000 (RDNA 4) refleja esta filosofía: AMD optó por estrenar primero GPUs de gama alta asequible (los modelos 9070 XT y 9070) en lugar de una tarjeta ultra-premium de $1000+. Con esto busca ganar cuota de mercado en el grueso de los jugadores entusiastas, presentándose como la opción sensata frente a las GeForce más caras . A nivel técnico, AMD ha incorporado muchas de las tendencias clave: sus nuevas GPU traen núcleos dedicados de ray tracing de 3ª generación (duplicando el rendimiento en rayos vs. RDNA 3) y núcleos de Inteligencia Artificial de 2ª generación para aceleración de algoritmos en juegos . Estas mejoras le permiten habilitar características como FidelityFX Super Resolution 4 (FSR 4), un nuevo algoritmo de reconstrucción de imagen potenciado por machine learning, exclusivo de las RX 9000  . FSR 4 será el contrapartida de DLSS 3/4, prometiendo mayor framerate, mejor detalle y baja latencia al renderizar en resoluciones altas con ray tracing . Asimismo, mediante la suite HYPR-RX en sus drivers Adrenalin, AMD ofrece un “turbo” con un clic para jugadores: combina Auto-Overclock, Radeon Anti-Lag (reducción de input lag) y Fluid Motion Frames (tecnología de inserción de frames interpolados, similar a la generación de cuadros por IA) . En esencia, AMD está igualando el juego en las características de próxima generación, para que un jugador con Radeon no se quede sin algo comparable a las ventajas que Nvidia brinda.

Otro pilar de AMD es continuar su política de precios agresiva. La empresa ha dado señales claras de que pretende “desafiar el dominio de Nvidia” mediante tarifas más bajas . Si Nvidia ajusta precios, AMD probablemente contraatacará manteniendo sus GPUs atractivas en costo por frame. Además, AMD suele enfatizar las colaboraciones abiertas: FSR y otras tecnologías funcionan también en tarjetas Nvidia e incluso en consolas, lo cual incentiva a los desarrolladores a adoptarlas ampliamente, beneficiando indirectamente a AMD. La presencia de GPUs AMD en las consolas (PlayStation 5 y Xbox Series X|S usan arquitecturas RDNA) también forma parte de su estrategia, ya que significa que muchos motores de juegos están optimizados para su tecnología, algo que puede traducirse en rendimiento competitivo en PC.

En creación de contenido, AMD históricamente ha estado a la sombra de Nvidia, pero está dando pasos para ser más atractiva para creadores. Las Radeon RX 9000 incluyen un Media Engine mejorado y el motor de visualización AMD Radiance actualizado , que proporcionan amplio soporte de códecs (incluyendo seguramente codificación AV1 por hardware) y mayor calidad en grabación/streaming de video. Esto es importante para streamers y YouTubers que quieran usar GPU AMD sin comprometer la calidad de sus directos o capturas. Asimismo, los nuevos núcleos de IA de RDNA 4 no solo sirven para juegos: AMD destaca que pueden acelerar aplicaciones creativas y ejecutar tareas de IA generativa de forma eficiente en la tarjeta gráfica . Un ejemplo práctico sería el uso de herramientas de edición de foto/video que apliquen filtros AI (como mejorar resolución, reducción de ruido por AI, etc.) donde la GPU Radeon podría encargarse de esos cálculos. AMD está trabajando también en el frente software profesional: su plataforma ROCm (competidor de CUDA) y la colaboración con suites 3D como Blender (que ha añadido soporte óptimo para GPU AMD en sus versiones recientes) son muestra de que no quiere quedar fuera del segmento creativo. Para 2025, podemos esperar que AMD promocione sus GPUs no solo para jugar, sino también como una solución sólida para creadores, apoyándose en la ventaja de cantidad de memoria (sus modelos suelen traer más VRAM al mismo precio que Nvidia, útil para editar video 4K/8K o escenas 3D pesadas). También la sinergia CPU-GPU es parte de su estrategia: tecnologías como Smart Access Memory (que mejora el rendimiento al permitir al CPU Ryzen acceder plenamente a la VRAM) y futuras integraciones en plataformas móviles podrían atraer a usuarios que buscan estaciones de trabajo portátiles eficientes.

En conclusión, Nvidia y AMD encaran 2025 con estrategias diferenciadas pero con un objetivo común: atraer tanto a gamers como a creadores de contenido. Nvidia apuesta por la innovación en IA y mantener el liderato absoluto en rendimiento, aunque haciendo guiños a la comunidad entusiasta con promesas de mayor rendimiento por dólar en las nuevas RTX 50. AMD, por su parte, prioriza el valor y la accesibilidad, recortando distancias tecnológicas y usando precios competitivos para ganarse a quienes no quieren pagar la “prima Nvidia”. En gaming, esta rivalidad empujará avances en trazado de rayos, resolución 4K+ y técnicas de aumento de FPS mediante AI. En creación de contenido, significa que veremos GPUs más capaces de acelerar flujos de trabajo creativos (streaming, edición, render) de ambos bandos, lo que da a youtubers, streamers y profesionales más libertad para elegir hardware. Si ambas compañías cumplen sus planes, 2025 podría marcar el fin de la escasez y precios desorbitados, entrando en una fase donde la competencia devuelve el equilibrio calidad-precio en el mercado de tarjetas gráficas de alto rendimiento.

Referencias: Las conclusiones se basan en reportes de prensa especializada y comunicados de las compañías, incluyendo análisis de la escalada de precios de GPUs  , anuncios de Nvidia en CES 2025 sobre la serie RTX 50 y DLSS 4  , y la presentación de AMD RDNA 4 con la serie Radeon RX 9000 y su estrategia de precios competitivos  , entre otras fuentes.

Comparativa de GPUs: RTX 4070 Ti Super vs RTX 5070 Ti vs Radeon RX 9070 XT vs RTX 4080

Rendimiento en juegos 🎮

En juegos, la RTX 4080 y la nueva RTX 5070 Ti ofrecen niveles de rendimiento muy cercanos. De hecho, la 5070 Ti se aproxima al desempeño de la 4080, quedando esta última apenas un 6–7% por encima en promedio . Frente a la anterior RTX 4070 Ti Super 16GB, la 5070 Ti logra alrededor de 9–13% más FPS según las pruebas, con ganancias mayores (hasta ~25%) en resoluciones 4K exigentes . Esto indica una mejora moderada generación a generación, pero no revolucionaria.

La Radeon RX 9070 XT 16GB compite de tú a tú con la 5070 Ti en rasterización (gráficos tradicionales). Diversos tests muestran que RX 9070 XT y RTX 5070 Ti intercambian golpes, estando usualmente dentro de un margen del 5–10% una de la otra  . En algunos títulos la RTX 5070 Ti toma ligera ventaja, y en otros la Radeon iguala o supera por poco. Por ejemplo, en Dragon’s Dogma 2 a 4K con trazado de rayos, la 9070 XT obtuvo 61 FPS vs 63 FPS de la 5070 Ti (diferencia de solo 3.6%) . A 1440p ambos prácticamente empatan en varios juegos . En resumen, la RX 9070 XT ofrece un rendimiento similar a la 5070 Ti, quedando confirmada como una alternativa sólida en juegos de 1440p y 4K.

Donde NVIDIA mantiene ventaja es en ray tracing y tecnologías de supermuestreo. La 5070 Ti logra unos FPS ligeramente mayores con ray tracing que la 9070 XT . Aunque AMD ha dado un gran salto en esta generación (RDNA 4 mejora sustancialmente el RT frente a RDNA 3)  , en escenarios con trazado de rayos intenso sigue por detrás de NVIDIA en rendimiento y calidad (DLSS tiende a renderizar con menos penalización que FSR). Aun así, la llegada de FSR 4 y mejores núcleos de IA en las RX 9000 cierra parte de la brecha, ofreciendo ya framerates respetables con RT + upscaling (68 FPS a 1440p RT Ultra en Cyberpunk con la 9070 XT usando FSR, apenas ~8 FPS menos que la 5070 Ti con DLSS) . En general, para juegos rasterizados tradicionales la decisión entre estas GPUs se basa más en precio y preferencias, pues el rendimiento bruto es comparable en la mayoría de títulos.

Rendimiento en creación de contenido 🎨🖥️

En tareas de creación (edición de video, render 3D, streaming), NVIDIA suele mantener una ligera ventaja por su ecosistema de software. La RTX 4080 y 4070 Ti ya ofrecían dos codificadores NVENC de alta calidad (incluyendo AV1) ideales para streaming/grabación, y la serie RTX 50 refuerza esto. La RTX 5070 Ti hereda los núcleos Tensor de 4ª gen y RT de 3ª gen de la arquitectura Blackwell, aportando aceleración DLSS 3.5/4 y mejores motores de IA. Esto beneficia flujos de trabajo como renderizado por GPU, AI Upscaling en video y uso de herramientas CUDA en Adobe, Blender, etc. De hecho, en pruebas de cómputo la 5070 Ti supera ligeramente a la 4080 (por ejemplo ~20% más puntuación en OpenCL) , indicando su potencial en cálculo general. NVIDIA Studio y soporte CUDA le dan una madurez que los creadores valoran.

Por su parte, AMD mejoró notablemente sus capacidades de IA y codificación con RDNA 4. La RX 9070 XT incorpora 16 GB de VRAM (útil para grandes proyectos 3D/vídeo) y núcleos de IA renovados. Según Tom’s Hardware, AMD “finalmente aborda correctamente la IA y el ray tracing” en esta generación , sin sacrificar el rendimiento tradicional. Ahora incluye codificador AV1 y compatibilidad con la plataforma AMD ROCm para creación. En renderizado puro por GPU, las RX 9000 cierran distancia: en Blender y aplicaciones compatibles, la 9070 XT se acerca a las RTX 4070/4080. No obstante, NVIDIA aún lleva ventaja en el soporte de software profesional y en rendimiento de IA bruto . Por ejemplo, en Stable Diffusion o aplicaciones que aprovechan CUDA/cuDNN, las GeForce tienden a rendir mejor. También DLSS 4 (exclusivo RTX 50) ofrece calidad de reescalado algo superior a FSR 4 en escenarios de producción de video  . En suma, para creación de contenido NVIDIA ofrece un ecosistema más maduro, pero AMD ha reducido mucho la brecha, dando batalla con más VRAM y mejoras en IA/RT – suficiente para que creadores con presupuesto limitado consideren una 9070 XT sin perder demasiado en productividad.

Consumo energético y eficiencia térmica ♨️

Todas estas tarjetas demandan fuentes de poder robustas (mínimo ~750 W recomendados). La RTX 4080 tiene un TGP de ~320 W, mientras la RTX 5070 Ti se ubica apenas abajo con un consumo máximo de 300 W . La RTX 4070 Ti Super (una versión mejorada de la 4070 Ti Ada Lovelace) ronda los 285 W, y la Radeon RX 9070 XT se sitúa cerca de 300–310 W bajo carga . En eficiencia energética, NVIDIA conserva una ligera ventaja: la 5070 Ti ofrece más FPS por vatio que la 9070 XT. GamersNexus midió ~0.20 FPS/W en la 5070 Ti vs ~0.18 FPS/W en la 9070 XT (un 11% de ventaja para NVIDIA) . No obstante, esta diferencia se ha estrechado; en generaciones pasadas la brecha era mayor. AMD está sacrificando algo de eficiencia por lograr rendimiento, un movimiento entendible para competir .

En cuanto a temperaturas, todas las tarjetas analizadas incluyen refrigeración de triple ventilador y soluciones robustas. En escenarios reales, mantienen temperaturas operativas seguras (generalmente 60–75 °C bajo juego típico, dependiendo del flujo de aire del case). Las RTX 4080/5070 Ti tienden a operar algo más frescas que las GPUs AMD de gama alta anterior, gracias a la eficiencia de Ada/Blackwell. La RX 9070 XT, pese a consumir ~310 W en picos, incorpora mejoras de diseño (ej. el modelo Sapphire Nitro+ posee un disipador masivo y funciona de forma “extremadamente silenciosa” ). En resumen, no hay problemas térmicos graves en ninguna; la diferencia radica en que las de mayor consumo expulsarán más calor al ambiente. Un punto a destacar es que NVIDIA introdujo con la serie 50 el conector 12V-2×6 de nueva generación, mientras AMD mantuvo PCIe 8 pines en muchos modelos – en cualquier caso, se recomienda un buen flujo de aire y una fuente de calidad para estas tarjetas de gama entusiasta.

Relación precio-rendimiento 💰

A nivel internacional, las RTX 40 ya eran caras, y la nueva generación no mejoró mucho ese aspecto. NVIDIA sorprendió en CES 2025 proclamando que la RTX 5070 ($550) rendiría como una RTX 4090 ($1600), algo que resultó ser falso salvo usando trucos de frame generation. De hecho, medios como Gamers Nexus calificaron esa comparación como “una mentira descarada” . En la práctica, la RTX 5070 (no Ti) rinde apenas un poco más que una 4070 Super de la generación previa, y además con un consumo mayor . Linus Tech Tips incluso tituló sarcásticamente su review de la 5070 Ti: “Esta es una 4090 Killer… y soy un mentiroso”, aludiendo a la exageración de NVIDIA . Las críticas hacia la serie RTX 50 se enfocan en precios inflados y mejoras modestas. Un miembro de LTT resumió: la 5070 Ti es “overpriced” y ofrece “un salto muy pequeño desde la generación previa” .

Por el lado de AMD, la estrategia de precio fue agresiva en teoría: la RX 9070 XT se anunció desde $599 USD, bastante atractiva para su rendimiento (similar al de GPUs NVIDIA de $749+). En la práctica, sin embargo, ambos lanzamientos sufrieron de escasez y sobreprecios. NVIDIA prácticamente no tuvo stock real de la 5070 Ti a $749 – la demanda y pocos envíos hicieron que volara de las tiendas a ese precio . Según TechPowerUp, “no hay ni una 5070 Ti disponible a MSRP, y los scalpers la llevan cerca de $1000”, por lo que la 9070 XT termina siendo mejor opción calidad/precio mientras se mantenga por debajo de ~$800  . AMD tampoco se salvó del todo: su 9070 XT, con buenas reseñas, también se vende por encima de MSRP ante la alta demanda inicial . Aun así, parece menos escasa que la RTX 50 y con menos margen para especuladores , lo cual beneficia al consumidor. En resumen, las RTX 50 llegaron con precios altos y poca disponibilidad, haciendo que la propuesta de valor sea cuestionable – algo que respaldan las críticas de medios y la recepción mixta de los gamers.

Precios y disponibilidad en Ecuador 🇪🇨

En el mercado ecuatoriano los costos se elevan aún más debido a impuestos de importación y márgenes locales. Consultando la tienda NomadaWare de Quito (referente en hardware entusiasta), encontramos que una RTX 4070 Ti Super 16GB ronda los $1.189,99 USD pago en efectivo . La RTX 5070 Ti 16GB de nueva generación se cotiza cerca de $1.549,99 USD  (modelo ASUS TUF OC), superando incluso el precio local de algunas RTX 4080. De hecho, una RTX 4080 16GB (ASUS TUF OC) se listaba recientemente en ~$1.799,99 USD efectivo  tras una rebaja, pues su precio original superaba los $2000.

Por su parte, AMD ofrece la Radeon RX 9070 XT 16GB en torno a $1.199–1.249 USD según modelo (Gigabyte Gaming ~$1199 ; AORUS Elite ~$1249  en NomadaWare). Vemos que AMD logra igualar el precio de la 4070 Ti Super de Nvidia en Ecuador, haciéndola relativamente atractiva dado que rinde parecido a la 5070 Ti más cara. Sin embargo, $1200 sigue siendo el doble del MSRP internacional de la 9070 XT – reflejo de la realidad de nuestro mercado. Cabe señalar que estos precios locales incluyen IVA y suelen diferir si el pago es con tarjeta de crédito (en NomadaWare la 5070 Ti sube a ~$1750 con tarjeta, y la 9070 XT a ~$1320)  . Además, la disponibilidad es limitada: al momento, la 5070 Ti aparecía “En stock: 0” en algunas tiendas, indicando que conseguirla puede requerir espera o reserva. En contraste, sí se observan algunas unidades de 9070 XT en vitrina. En Ecuador, la relación precio-rendimiento favorece ligeramente a AMD en la gama alta nueva, ya que iguala rendimiento a menor costo relativo, pero ambas opciones implican una inversión muy fuerte para el comprador.

Una tarjeta Sapphire Nitro+ RX 9070 XT custom de 16GB. AMD ha obtenido críticas positivas con la serie RX 9070, elogiando su buena relación rendimiento/precio (cuando se acerca a MSRP) y mejoras en ray tracing e IA, aunque sigue consumiendo ~300 W y queda detrás de NVIDIA en soporte de software  .

¿Vale la pena actualizar? 🤔

Dado todo lo anterior, si ya cuentas con una RTX 4070 Ti/Ti Super o una RTX 4080, migrar a estas nuevas GPUs aporta beneficios limitados. La RTX 5070 Ti, pese a ser más nueva, supera por poco (quizá 10% en promedio) a la 4070 Ti Super . En la experiencia de juego real, ese extra de FPS difícilmente justifica el gasto de vender tu tarjeta y pagar la diferencia, menos aún con los precios locales elevados. Desde una RTX 4080, el salto es aún menos atractivo: en muchas pruebas la 5070 Ti empata o queda ligeramente debajo de una 4080 estándar . Es decir, pasar de 4080 a 5070 Ti sería un “sidegrade”, no una mejora sustancial. Perderías dinero para obtener rendimientos casi iguales (incluso la 4080 podría mantener ventaja marginal en ciertos casos).

¿Y qué tal cambiarse a AMD? Si vienes de una 4070 Ti/Super, la RX 9070 XT sí ofrece más VRAM (16GB vs 12GB) y un desempeño similar o mejor, pero de nuevo no es un salto generacional amplio en juegos. Ganarías quizá un 5–15% en algunos títulos y perderías las funcionalidades exclusivas de NVIDIA (DLSS 3/4, Reflex, Broadcaster, ciertos plugins de Adobe acelerados por CUDA, etc.). Para un usuario que ya tenga una 4080, pasarse a 9070 XT significaría bajar de categoría (la 4080 sigue siendo ligeramente más potente globalmente). Solo tendría sentido si buscas específicamente ahorrar dinero vendiendo la 4080 y aceptando una leve pérdida de rendimiento, o si requieres un entorno AMD por algún motivo particular.

En conclusión, las RTX 5070 Ti y RX 9070 XT son excelentes opciones para quienes vienen de GPUs mucho más antiguas, pues ahí sí representarán un salto grande en fps y capacidades. Pero para quien ya posee una 4070 Ti Super o 4080, la ganancia no justifica el costo en la mayoría de casos. Las críticas hacia la serie RTX 50 sobre mejoras modestas y precio alto parecen justificadas, y se reflejan en que un tope de gama previo (4080) se mantiene vigente ante un “nuevo gama entusiasta” (5070 Ti) con apenas ventaja. Salvo que necesites sí o sí las novedades de NVIDIA (ej. DLSS 4 o la técnicamente llamada Multi-Frame Generation exclusiva de RTX 50) para cierto juego o aplicación, lo sensato es conservar tu GPU actual. Más adelante, cuando bajen los precios o aparezcan modelos superiores (quizá una hipotética RTX 5080 o una RX 9090), habrá oportunidades más claras de upgrade. Por ahora, en el contexto del mercado ecuatoriano con precios tan elevados, la relación costo/beneficio de cambiarse es muy baja. Mejor exprimir un poco más la 4070 Ti Super/4080, que aún son tarjetas muy capaces para 1440p y 4K, y esperar a que la balanza precio-rendimiento de la nueva generación se torne más favorable al consumidor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *